Notas de Mandriva Linux 2008
De Wiki de la Comunidad Mandriva
Tabla de contenidos |
[editar] Introducción
Esta página contiene información importante del lanzamiento de Mandriva Linux 2008.
Se cubrirán los siguientes temas:
- Información acerca de las nuevas carecterísticas y cambios importantes
- Cambios al instalador de Mandriva y actualización de las instrucciones para los usuarios de Mandriva Linux 2007 Spring
- Cambios sobre el hardware y los drivers soportados.
- Cambios respecto a los paquetes de software.
- Otra información técnica para usuarios con más experiencia.
Véase también Erratas de Mandriva Linux 2008. La página de erratas contiene información sobre bugs y problemas en Mandriva Linux 2008 y, cuando es posible, instrucciones para arreglarlos, evitarlos o solventarlos.
Mandriva Linux 2008 aún no ha sido lanzado. Por ahora, estas notas cubren las versiones beta, cuya versión actual es Mandriva Linux 2008 beta 1.
[editar] Información General sobre características nuevas y cambios principales
Las versiones de los componentes principales incluidas en Mandriva Linux 2008 son las siguientes: kernel 2.6.22, X.org 7.2, KDE 3.5.7, GNOME 2.19.6, Mozilla Firefox 2.0.0.6, OpenOffice.org 2.2. Otras caracterísiticas importantes son Compiz Fusion (resultado de la fusión de las tecnologías Beryl y Compiz 3D), una nueva herramienta de configuración de red, una herramienta de migración de 'Windows documents and settings' y soporte para WPA-EAP. Se puede encontrar una introducción a las nuevas características más interesantes en Novedades de Mandriva Linux 2008.
Mandriva Linux 2008 estará disponible en las siguientes ediciones:
- La edición "One" consistirá en un 'Live CD' instalable que incluirá los últimos drivers propietarios, disponible gratis.
- Las ediciones comerciales inluirán soporte, servicios, un abanico más amplio de paquetes y muchas aplicaciones propietarias de terceros, como por ejemplo Flash, Scilab o 03 Spaces.
- La edición "Free" contendrá solamente sofware libre / código abierto. Esto es, no llevará ninguno de los paquetes no libres incluidos en las otras ediciones. Por supuesto, se podrá descargar sin coste alguno.
Más información acerca de las ediciones de la última beta de Madriva Linux 2008 disponible en página específica.
Más información acerca de las distintas ediciones en Elegir la versión adecuada de Mandriva Linux 2008.
Información adicional disponible en la red:
- Lista de computadoras compatibles y certificadas y Base de datos detallada de hardware de Mandriva
- Club Mandriva
- Foro de usuarios de Mandriva
- La Wiki de Mandriva
[editar] Abandonados
[editar] Soporte para sistemas de archivos encriptados basados en loopback
Mandriva Linux por un tiempo ha incluido la herramienta drakloop para crear y montar sistemas de archivos encriptados utilizando la tecnica loopback por medio de la utilidad losetup . Este metodo es vulnerable a determinados tipos de ataques y esta abandonado en favor del nuevo framework devicemapper en el kernel upstream. LUKS es el ejemplo más prominenete de ese sistema.
A pesar de que en Mandriva Linux 2008, la encriptación basada en loopback esta abandonada. El soporte para estos sistemas de archivos todavía esta disponible, pero recomendamos a todos sus usuarios empezar la migración a sistemas de encriptación más recientes. El soporte para la encriptación loopback podría ser removido en futuras versiones de Mandriva Linux.
Drakloop esta disponible en el paquete mountloop. Si quiere montar un sistema de archivos creado con drakloop sin instalarlo, cargue el modulo cryptoloop, o añada la partición a /etc/fstab y reinicie. Durante el arranque, cryptoloop es cargado automaticamente si una partición encriptada se encuentra en fstab.
[editar] PHP 4.x
PHP 4.x se ha removido de Mandriva Linux 2008. Vea la sección PHP para más detalles.
[editar] Métodos de entrada IIIMF
Los métodos de entrada IIIMF (que nunca fueron instalados por omisión) se han oficialmente abandonado y removido de Mandriva Linux. Los métodos por omisión siguen siendo SCIM. Scim-bridge se instala por omisión para beneficio de la instalación de aplicaciones de terceros que no están compiladas con soporte SCIM (como Mozilla Firefox o OpenOffice.org si son instalados de los paquetes encontrados en sus respectivas paginas).
[editar] Cambios en el instalador de Mandriva
[editar] Controladores IDE modulares y nueva pila libata
Los antiguos controladores PATA ahora son compilados como módulos (vea #Modular IDE drivers en la sección #Kernel changes). Debido a esto, el instalador puede usar tanto los antiguos controladores como la nueva grupo de controladores basados en la pila libata.
El instalador usa por omisión los controladores antiguos por consistencia (y por razones de estabilidad: las pruebas mostraron que usar los nuevos controladores por omisión es problemático).
Los nuevos controladores generalmente tienen la terminación libata. Todos los discos PATA y SATA controlados por libata tienen /dev/sd* como nombre de dispositivo en vez de /dev/hd*.
Cuando una controladora solo esta soportada por los controladores libata, la instalación en particiones posteriores a la 15 en discos PATA ya no esta soportado por omisión.
Para instalar despues de la partición 15, el kernel de instalación debe utilizarse con la opción noauto, que permitirá la selección manual del controlador PATA apropiado, que en principio soporta mas de 63 particiones por disco PATA, como en versiones previas de Mandriva.
Si necesita distribuciones más complejas puede usar LVM, que ofrece un sistema más flexible para crear volúmenes.
[editar] Selección de paquetes
La etapa de selección de paquetes se ha dividido en 3 niveles. En el nivel principal, el instalador permite seleccionar entre los escritorios KDE, GNOME o IceWM. También hay una opción para una selección de paquetes más detallada, la cual al seleccionarse nos proporciona la ya familiar etapa donde diferentes grupos de paquetes pueden ser seleccionados. En esta etapa continua la posibilidad de hacer selección individual de paquetes para un completo control paquete-por-paquete de lo que sera instalado.
[editar] UUID support
Ahora el instalador soporta el uso de UUIDs para la identificación de particiones montadas, en sustitución del tradicional sistema de usar nodos /dev/hd* y /dev/sd* . Esto es útil en situaciones en que los nodos hd* y sd* pueden ser confusos o inconsistentes debido a la introducción de controladoras nuevas, por ejemplo dispositivos de almacenamiento USB. Pero, este sistema no se utiliza por omisión. Para habilitarlo, utilice el parámetro use_uuid en el instalador.
[editar] Operaciones más rápidas sobre las particiones
Por omisión, el instalador configura los sistemas de archivos para usar la opción relatime. Esta opción reduce ampliamente el monto de E/S usadas por el sistema al actualizar la fecha de acceso cuando un archivo es leído o cuando se navega por un directorio. La carga de maquinas de escritorio y servidores se reduce ampliamente y varias tareas de E/S se realizan más rápido.
En laptops, el instalador continua usando noatime para facilitar el manejo de energía.
Similarmente, ya no se utiliza la opción sync para sistemas de archivo FAT (discos flexibles por ejemplo). Se ha reemplazado por la opción flush que hace más rápidas las operaciones en ese tipo de sistemas.
[editar] Manejo de paquetes
[editar] Entornos Chroot
rpm, gurpmi, rpmdrake y urpmi ahora soportan entornos chroot mediante las opciones --rpm y --urpmi-root. Lean los respectivos manuales para mayor información.
[editar] Paquetes sugeridos
Rpm, urpmi, rpmdrake y el instalador ahora soportan la etiqueta Sugerido(Suggests) en los paquetes RPM. Cuando un paquete A sugiere un Paquete B, B se instalara automáticamente cuando se instale A, pero podrá ser removido posteriormente sin provocar que A sea removido. Se puede utilizar en linea de comandos el parámetro --no-suggests para evitar que urpmi instale paquetes sugeridos. Esto nos permite proveer paquetes con todas las características mientras que se continua permitiendo al usuario optimizar su sistema al remover paquetes que no necesite.
[editar] Nueva distribución del menú
Se ha introducido una nueva distribución en el menú. Este nuevo menú es una combinación entre las antiguas distribuciones simplificado y Mandriva. Es más plano que la antigua distribución Mandriva, con no más de dos niveles después del nivel principal.
Las aplicaciones nativas de cada escritorio (Aplicaciones Qt en KDE y GTK+ en GNOME) se mostraran en el primer nivel (después del nivel principal), y las no nativas estaran en el segundo nivel.
Las aplicaciones de uso común, independientemente de su escritorio nativo, aparecerán en el nivel principal en todos los casos..
[editar] Cambios en drivers y hardware soportado
[editar] Hardware Soportado
Además del soporte mejorado para tarjetas gráficas expuesto anteriormente, se ha añadido o mejorado notablemente el soporte para otros componentes, entre los que se incluyen los siguientes:
- Tarjetas gráficas NVIDIA Geforce 8400, 8500 y 8600 series
- Chipsets wireless Intel 4965AGN
- Controladores de disco Intel Santa Rosa
- Chipset de placas madre ATI SB700
- Muchas tarjetas de sonido integradas en placas madre que usan el códec High Definition Audio, en especial las que incluyen chipsets Intel.
- Wacom Graphire e Intuos tablet input devices
- Controladores wireless USB Realtek 8187 USB y ZyDAS ZD1211/ZD1211B
[editar] Requerimiento de firmware para adaptadores inalambricos Broadcom
Mandriva Linux 2008 incluye un controlador nativo para los adaptadores inalambricos Broadcom. Pero requiere del firmware del controlador Windows para funcionar. Por razones legales no podemos incluir el firmware o una copia del controlador Windows apropiado en Mandriva Linux 2008.
Cuando intente configurar uno de estos adaptadores, Mandriva le pedirá un controlador Windows y ofrecerá buscarlo desde una partición Windows. Generalmente esto funciona, pero si no puede encontrar el controlador apropiado en su partición Windows o si no cuenta con una, deberá descargar el controlador Windows de esta pagina. Asegurece de descargar el controlador etiquetado Version 3 firmware. Seleccione ese archivo cuando la herramienta de configuración de red de Mandriva pregunte por el controlador, y sera capaz de habilitar y usar su tarjeta inalambrica.
[editar] Controladores open source alternativos para las tarjetas gráficas ATI
En Mandriva Linux 2008 hay diversos controladores disponibles para las varias tarjetas graficas ATI, lo que podria ser interesante en algunas situaciones. Aquí trataremos sobre el conjunto de controladores de software libre. Más adelante en el documento encontrara algunas notas sobre los controladores propietarios.
Por omisión, todas las tajetas graficas ATI de genaración posterior a las Radeon X1xxx (chipset r500) estan soportadas por el controlador incluido en el paqute x11-driver-video-ati , que es la versión 6.6 del controlador X.org ati. Se ha determinado que esta versión funciona confiablemente en la mayoria de las tarjetas. Pero, si experimenta algun problema con este controlador, el paquete x11-driver-video-ati_6.7 contiene la versión 6.7 del mismo controlador. El paquete esta disponible en el repositorio contrib . Sigua las instruciones de la pagina Instalar y quitar software para añadir los repositorios e instalar paquetes, debera ser capaz de instalar este paquete con las herramientas de manejo de software de Mandriva. Al instalar este paquete se removerá automaticamente el paquete x11-driver-video-ati, y la versión 6.7 del controlador reemplazara a la 6.6. Ahora solo tiene que reiniciar la computadora: la nueva versión del controlador sera usada inmediatamente. Revirtiendo este procedimiento puede volver a la versión 6.6 del controlador.
Por omisión casi todas las tarjetas de las series X1xxx y HD 2xxx (chips r500 y r600) utilizan el controlador X.org vesa, que es un controlador genérico que funciona en cualquier tarjeta gráfica utilizando una interface estandar de la industria que todas las tarjetas implementan. Por supuesto que esto hace que funcionen muy lentamente (debido a que la aceleración provista por la tarjeta no se utiliza). Para estas tarjetas están disponibles dos controladores nativos , pero ambos están en una etapa muy temprana de su desarrollo, por lo que hemos elegido no usarlos por omisión en varias tarjetas.
Existen tarjetas que fueron probadas por usuarios y se reporto que funcionan bien con el controlador avivo. Este controlador esta incluido en el paquete x11-driver-video-avivo. El controlador avivo fue el primer controlador de software libre en ser desarrollado para los chips r500 y r600 chips - actualmente solo soporta tarjetas basadas en r500. El desarrollo del controlador avivo fue parado recientemente en favor del nuevo controlador radeonhd.
El controlador radeonhd esta basado en las especificaciones provistas a sus autores por ATI / AMD. Esta disponible en el paquete x11-driver-video-radeonhd . Debido a su tardía inclusión en el desarrollo de Mandriva Linux 2008, no se pudo verificar si podría ser usuado por omisión para alguna tarjeta.
Si tiene alguna tarjeta basada en los chips r500 o r600 y desea experimentar con los controladores avivo o radeonhd, puede instalar los paquetes de ser necesario (probablemente se instalen en una instalación normal) usando la herramienta de configuración para tarjetas gráficas drakx11 para seleccionar el controlador, que se encontrara en la categoría Xorg al final de la lista. Por favor note que nuevas versiones del controlador radeonhd seran puestas en el repositorio /main/backports . Debido a que este controlador estaba en su infancia cuando Mandriva Linux 2008 fue publicada, estas nuevas versiones ciertamente podrian mejorar en cualquier aspecto a la versión incluida inicialmente. Si desea probar el controlador radeonhd, se recomienda ampliamenteque descargue la ultima versión disponible del paquete x11-driver-video-radeonhd en el repositorio /main/backports . Para configurar el repositorio /main/backports , vea esta pagina.
[editar] Soporte RandR 1.2 en X.org
El X.org incluido en Mandriva Linux 2008 tiene soporte para la versión 1.2 del protocolo RandR, el cual maneja cambios dinámicos en la configuración de los monitores conectados. Esta versión es una gran mejora respecto a la anterior versión 1.1, con nuevas características que incluyen la detección dinámica de los monitores conectados (así al usar RandR 1.2, X.org sabe cuando se conecta o desconecta un monitor). Solo pocos controladores soportan el protocolo RandR 1.2: el controlador intel para los adaptadores Intel 810 y posteriores, la versión ati_6.7 del controlador ati para las tarjetas graficas ATI (vea arriba los detalles sobre las dos versiones incluidas en Mandriva Linux 2008 de este controlador), y el controlador open source nv para las tarjetas graficas NVIDIA (el soporte RandR 1.2 solo se incluye para las tarjetas de la serie GeForce 8xxx ).
Mandriva escribió e incluyo una versión mejorada del applet krandr para el panel KDE, con soporte para el protocolo RandR 1.2. Si esta usando alguno de los controladores con soporte RandR 1.2, encontrara que puede usar este applet para controlar la configuración del funcionamiento de los dual-screen, y al configurar monitores recién conectados no tendrá que reiniciar X. Si su controlador solo soporta el antiguo protocolo RandR 1.1, las características limitadas que utilizaba estarán disponibles.
[editar] Soporte de escritura en NFTS por defecto
En Mandriva Linux 2008, se podrá escribir por defecto en los discos y particiones formateados en NTFS mediante el uso del driver ntfs-3g. Esto incluye tanto a los discos convencionales internos como a los externos, pen-drives USB, etc.
[editar] Soporte para la tarjeta eID de Bélgica
Se ha añadido soporte para el sistema nacional belga de tarjetas de identidad. El paquete acr38u contiene un driver para el lector de tarjetas más común (el distribuido por el gobierno) y el paquete beid provee las herramientas para poder usar la tarjeta. El paquete acr38u será instalado automáticamente si el lector de tarjetas está conectado a la computadora durante la instalación.
[editar] Cambios en el Kernel
Mandriva Linux 2008 usa el Linux kernel 2.6.22, actualizado del 2.6.17 que viene en Mandriva Linux 2007 Spring, lo que implica cambios significativos.
[editar] Nombres
Los paquetes kernel han adoptado la especificación kernel-tmb, lo que significa que han sido renombrados. kernel-desktop es el nuevo nombre del paquete kernel, kernel-server sustituye a kernel-enterprise, y kernel-desktop586 sustituye a kernel-legacy. Un nuevo paquete kernel-laptop se ha introducido, contiene varias optimizaciones útiles para portátiles (en terminos de ahorro de energia).
[editar] Fuentes y cabeceras
Los paquetes kernel oficiales han adoptado el estilo kernel-tmb para las fuentes y las cabeceras. Cada paquete kernel tiene un paquete -devel - e.j. kernel-desktop586-devel - que contiene las fuentes y cabeceras necesarias para construir módulos de kernel externos. Este paquete es el que se debe de instalar si necesitas compilar módulos de kernel externos. El paquete kernel-source solo es de interés para aquellos que necesiten compilar una aplicación contra una copia completa de las fuentes del kernel, o para quien este interesado en compilar su propio kernel.
[editar] Planificador CFQ
El kernel de Mandriva 2008.0 ahora utiliza el planificador de E/S CFQ (Complete Fair Queuing)por omisión, en lugar del planificador AS (Anticipatory Scheduler) utilizado en previas versiones. En la mayoria de los sistemas, el planificador CFQ mejorara el desempeño. Este intenta evitar que aplicaciones que usan intensivamente el disco ralenticen demasiado a otras aplicaciones. También toma en cuenta los niveles nice para determinar la prioridad de lectura. Con el comando ionice, la planificación de las prioridades E/S se pueden ajustar con más detalle. Si CFQ produce un mal desempeño (posiblemente con algunas cargas de trabajo, especialmente en portatiles con discos duros lentos), puede cambiar el planificador de E/S nuevamente a AS añadiendo elevator==as como parametro del kernel.
[editar] AppArmor
Apparmor será la herramienta de seguridad incluida en el kernel, que reemplaza a RSBAC.
[editar] Drivers IDE Modulares
Los drivers para las controladoras IDE se compilan ahora como módulos, en vez de incrustarlos en el núcleo. Este cambio no debería tener consecuencias para las nuevas instalaciones y actualizaciones que utilicen el instalador oficial, ya que serán llevados a cabo durante el proceso de instalación o actualización.
Los usuarios que actualicen desde versiones anteriores via urpmi (o en caso de que algo vaya mal) habrán de realizar el siguiente cambio. Si tu sistema se incia desde un disco conectado a un controlador IDE, has de identificar el módulo apropiado para el controlador IDE, añadirlo en la primera línea del /etc/modprobe.conf con el siguiente formato
alias ide-controller module_name
y regenerar el initrd usando mkinitrd (ver la documentación de mkinitrd para instrucciones). Si tu sistema no arranca desde un disco IDE pero tiene un disco IDE óptico o un disco duro IDE suplementario, has de identificar el módulo apropiado y añadirlo al /etc/modprobe.conf con el siguiente formato
module_name
[editar] Nuevo devicescape wireless stack
El nuevo wireless stack conocido como devicescape o también mac80211 se ha añadido al kernel. Ahora se usa la versión devicescape de varios drivers por defecto, incluyendo el driver iwl3945 para chipsets Intel 3945ABG (que reemplaza al ipw3945) y el driver bcm43xx_mac80211 para Broadcom chipsets (que reemplaza al bcm43xx).
[editar] Cambios en los paquetes de software
[editar] Páginas Man comprimidas ahora con LZMA
Durante el desarrollo de Mandriva Linux 2008, el formato de compresión usado por las páginas man ha sido cambiado de bzip2 a LZMA. Todos los paquetes construidos después de este cambio tienen sus páginas man en formato LZMA. Sin embargo, algunos paquetes no se han rehecho después de dicho cambio, por lo que sus páginas man siguen comprimidas en formato bzip2. De todas formas, en un uso normal no debe notarse.
[editar] Nueva política para nombrar paquetes de bibliotecas de desarrollo
En versiones previas, los nombres de los paquetes de desarrollo incluían el número mayor de versión de la biblioteca, coincidente con el paquete de biblioteca de no-desarrollo (por ejemplo, el paquete de desarrollo para libfoo1 se llamaba libfoo1-devel). Esta política se cambió durante el desarrollo de Mandriva Linux 2008. En el futuro, los paquetes de desarrollo normalmente no incluirán este número de versión (en el ejemplo anterior, el paquete de desarrollo para libfoo1 se llamará libfoo-devel). Esto resuelve varios problemas al actualizar paquees de desarrollo cuando el número mayor de versión de la biblioteca cambia., y reduce la complejidad que se requiere para construir estos paquetes. En los casos aislados donde sea necesario incluir paquetes de desarrollo para dos o más versiones mayores distintas de la misma biblioteca, la que sea más usada normalmente no tendrá número de versión, y lo tendrán las otras.
Este cambio no requiere especial atención por parte de los usuarios. Este cambio se ha aplicado a todos los paquetes hechos desde que la nueva política se introdujo. Los paquetes que no se han rehecho desde la entrada de esta política seguirán incluyendo el número de versión en el nombre del paquete. Claramente, esto no ha de causar problema alguno.
[editar] Compiz Fusion reemplaza a Beryl
La tecnología de escritorio 3D Beryl ha vuelto a fusionarse con Compiz (recordemos que empezó como un fork de Compiz). Así, Mandriva Linux 2008 ya no contiene Beryl. Cuando se actualice de una versión anterior, Beryl será reemplazado por Compiz Fusion. Todos los plugins que estaban disponibles previamente para Beryl siguen estándolo como plugins de Compiz Fusion.
Como beta 1 que es, drak3d no es capaz de configurar correctamente Compiz Fusion. Esto será resuelto en futuras liberaciones. Véase Mandriva Linux 2008 Errata para más detalles.
[editar] Los servicios ya no reinician cuando se actualiza glibc
En versiones anteriores, si el paquete glibc se actualizaba, todos los servicios del runlevel correspondiente se reiniciaban automáticamente. Desde esta versión en adelante, esto ya no va a ocurrir. Por tanto, se aconseja a todos los administradores de sistemas que reinicien todos los servicios tan pronto como sea posible después de una actualización del paquete glibc. Si la continuidad del sistema no es crítica, la forma más sencilla consiste en reiniciar el ordenador. En particular, los procesos que no se reinicien seguirán usando el glibc antiguo y seguirán siendo, por tanto, vulnerables a los problemas de seguridad resueltos por el nuevo glibc.
[editar] GCC 4.2 no recomendado para desarrollo Java
Debido a los problemas descritos en informe de fallo #21249, no se recomienda que se use GCC 4.2 para desarrollo de Java. En cambio, GCC 4.3 está disponible en el paquete gcc4.3 del repositorio main, que es la versión de GCC que se recomienda usar para desarrollo de Java.